martes, 2 de octubre de 2012

Trucos para pescar en aguas abiertas

Hay quienes logran jornadas que son la envidia de los pescadores “sin suerte”. No  porque se ensalmen antes de lanzar los anzuelos, ni porque le pidan consejos a un brujo. Su secreto es simple y a la vez complejo: han aprendido a hacer todas esas pequeñas cosas que marcan la diferencia



1) Hacer un lanzamiento de una mosca en surfcasting
El problema es cómo ganarle al viento. Algunos pequeños trucos te pueden ayudar a alargar el casteo. Si estás haciendo surfcasting con un viento de frente, es recomendable levantar la caña en alto hacia atrás y el viento te enderezará la línea para así hacer el lanzamiento con fuerza y hacia abajo en dirección de la superficie del agua. Si tienes un viento de cola, procura prepararte para el lance llevando la caña  hacia atrás manteniéndola baja y por debajo del viento. Así, cuando lances la mosca hacia adelante, lleva la caña a una posición vertical y el mismo viento te ayudará a impulsar la línea.
2) Sacar al pez cuando se esconde
A menudo, el pez capturado busca esconder su cabeza dentro de unas piedras. Más allá de recoger la línea, si reduces la presión por unos segundos, el pez usualmente reacciona nadando y así se retira de su escondite. Si esto falla, trata de girar el bote alrededor del escondite para así cambiar el ángulo de la línea.
3) Quebrar el espíritu de lucha de un pez grande
Fijar la fricción del freno a 50, 80 ó 130 libras en una caña para la pesca de pie es un ritual antes de lanzar la carnada para capturar un pez grande y ágil. Se trata de quebrarle su espíritu de lucha y a la vez cansarlo. Por eso es recomendable fijar la fricción de la línea en un 25% para el “pre-strike” y dejar que el pez se lleve la línea o sedal hacia afuera o hacia adentro. Si se para, recoge la línea tan rápido como  puedas. Pero si corre de nuevo, vuelve a la posición de strike a un 33% y déjalo correr. Si se para y después arranca de nuevo, lleva el freno a “full” e inclínate hacia atrás para ejercer la máxima presión. Pronto verás cómo abandona su lucha.
4) Encontrar la termoclina
Es una capa de agua en la cual la temperatura cambia rápidamente con la profundidad. Los pescadores de alta mar requieren de un buen sonar para identificarlas. En las aguas tropicales la primera termoclina -la más importante- se encuentra a unos 100 metros de profundidad y suele mantenerse a lo largo de todo el año. Para localizarla sigue este procedimiento: reduce la velocidad de tu lancha para eliminar la turbulencia, lleva el sonar a su máxima frecuencia para así gozar de la mejor resolución y ajústalo lentamente hasta que la termoclinia aparezca en la pantalla. Usualmente te aparecerá como una línea delgada pero bien definida o si hay mucho plankton en su parte superior la pantalla se irá a blanco por el efecto del eco generado por la base del plankton. Si la termoclina está bien definida a una profundidad de unos 15 metros o más, pon atención porque estás en el territorio de los atunes, agujas azules y blancas.
5) Leer los pájaros
Es bien conocido que una manada de pájaros que se lanzan en picada hacia la superficie de las aguas es una magnífica señal para ubicar a un cardumen. Tómate unos minutos para estudiar el comportamiento de las aves. Si se trasladan en una sola dirección, esto indica que hacen seguimiento a los peces. Pero si se concentran y empiezan a girar es una señal que debajo de la superficie hay un cardumen que está acorralando a su presa. Si las aves de repente giran hacia otro rumbo esto puede indicar que han visualizado unas presas más apetecibles. Si las aves vuelan muy cerca de la superficie esto quiere decir que están próximas a lanzarse a la captura. Si vuelan alto es que están ojeando las aguas.
6) Utilizar eficazmente una cuchara de superficie
En algunas ocasiones funciona bien recogerla rápidamente pero en la mayoría de las veces es más productivo agitarla y generar mucha acción y mantenerla casi fuera del agua. Se puede utilizar a velocidades muy variadas y es efectiva aun en aguas saladas al lado del bote siempre que se mantenga en movimiento, por ejemplo trazando una “S” sobre la superficie.
7) Preparar carnada en salmuera
Esto es particularmente útil cuando el pescador se dirige a un lugar en el cual no va a poder obtener carnadas frescas. El pescado en salmuera preserva su color y olor originales. Hay que dejarlo un mínimo de seis horas. Al sacarlo, hay que limpiarlo de sangre y escamas, poner las carnadas en un “cooler” sobre hielo utilizando una bolsa plástica y colocarle una cantidad generosa de sal encima.
8) Engarzar a un pez con la ayuda de un garfio
Muchas capturas se escapan en el momento de izarlas a la lancha. De allí la importancia de colocarle el garfio detrás de la cabeza para poder controlar al pez. El compañero del pescador quien vaya a arponear debe colocarse a un lado de él y no en frente. El garfio siempre debe mantenerse hacia abajo y asegurarse que ha penetrado la parte más sólida del pez.
9) Preparar carnada viva
El objetivo es que la carnada nade o se desplace con toda naturalidad para lo cual es necesario no enganchar al pez demasiado profundo para no dañarlo, ni demasiado superficialmente como para que logre escaparse. Para un troleo lento es conveniente ensartar el anzuelo en la mandíbula superior y para que el pez no busque aproximarse al bote, colocar el anzuelo en la parte más carnosa justo por delante de la aleta dorsal. Además, si se lo engarza lateralmente alrededor de los ojos, la carnada nadará con toda naturalidad en la superficie o cuando sea troleada.
10) Castear más largo
Cuando se domina bien un carrete de baitcasting y se quiere lanzar un poco más largo, se le puede sacar los ball bearings al carrete y limpiarlos con gasolina o líquido para encendedores. Después es conveniente echar una pequeña gota de aceite liviano. Es imprescindible limpiar las rolineras con un paño húmedo después de cada salida.  Después se les echa una gotita de aceite que no sea muy espeso. El problema con sacarle toda la grasa que le echan a los ball bearings a un carrete nuevo, es que se gastan más rápido los ball bearings y si les entra agua, es fácil que se echen a perder.
11) Encontrar los peces para los lances desde la playa
Si estás casteando desde una playa es importante ubicar los pozos de mayor profundidad en donde se encuentran los peces. Si las olas se rompen bruscamente antes de llegar a la orilla y de repente desaparecen, esto indica que están corriendo sobre un hoyo y podrás observar burbujas que se desplazan mar afuera. Así podrás identificar a donde hacer tu lanzamiento desde la playa.
12) Liberar una gaviota
Si por accidente engarzas a una gaviota y la quieres liberar de inmediato, coloca un  paño sobre ella que le cubra la cabeza, la espalda y las alas. Así te proteges del pico y al no poder ver, el ave tiende a tranquilizarse. Pliégale las alas y mantenla alejada de tu cara. No ejerzas demasiada presión. Haz todo lo posible para remover el anzuelo, empujándolo hacia dentro de la piel hasta que lo puedas cortar.
13) Acercar un pez grande al bote
Hay que tener máximo cuidado pues en esta tarea de acercar el pez para engarzarlo pueden ocurrir accidentes graves. Es aconsejable mantener la lancha moviéndose lentamente hacia adelante o en un giro no pronunciado a fin de que el pez se pueda alinear con ella. Utiliza unos guantes especiales de gran resistencia para manipular el líder y jalar al pez hacia el bote. Mantén la vista concentrada en el pez y prepárate para sus movimientos inesperados. Si no puedes con la situación, no dudes en dejar al pez correr de nuevo.
14) Pescar en aguas turbulentas
Cuando la corriente marina impacta un obstáculo –bien sea un bajo o cualquier desnivel- de inmediato genera un espacio de aguas revueltas pues la corriente se comprime al pegar contra el obstáculo y al pasar por encima de él aumenta su velocidad. Esta se contrapone con las aguas más profundas que fluyen más lentamente. Los predadores tienden a ubicarse en la zona inferior a la formación de la turbulencia en la superficie y allí es donde debes colocar tu carnada.
15) Remover un anzuelo de la piel
Halar la punta del anzuelo en dirección contraria a la que entró; de no ser posible, sigue los pasos que se describen a continuación para extraer un anzuelo que se ha incrustado superficialmente, justo por debajo de la piel:
1. Lávate las manos con jabón y luego lava el área alrededor del anzuelo incrustado. Después de limpiar la piel, se debe ejercer presión ligeramente a lo largo de la curva del anzuelo mientras se lo hala.
2. Si la punta del anzuelo está cerca de la superficie de la piel, empujar el anzuelo a través de la piel, cortar justo detrás de la punta con un alicate y extraerlo halando hacia atrás por donde entró.
3. Lava bien la herida con agua fresca y un jabón suave y aplica un apósito estéril suelto.
No usar estos métodos ni intentes de ninguna forma remover un anzuelo que está incrustado profundamente, alojado en una articulación, tendón, cerca de un ojo o arteria. En caso de no estar completamente seguro, es mejor buscar atención médica.
16) Una buena foto de la pesca
Es muy importante preservar la memoria de tu captura. Aún más si la pesca fue catch and release. Así contribuyes en la lucha contra la difundida calumnia de que los pescadores somos exagerados. Toma la foto tan pronto puedas para que el pez aparezca en todo su color. Toma una serie completa de los preparativos y del combate. Capta toda la ambientación del día y de la lancha. A pesar de que haya buena luz utiliza tu flash para compensar las sombras fuertes. Utiliza el zoom para captar determinados aspectos del pez.
17) Mantener al pescado fresco
Tan pronto el pescado esté a bordo, colócalo en un cooler repleto de hielo. No lo dejes morir en cubierta. Mantenlo en hielo picado. Si el tamaño impide guardarlo, introdúcelo en una bolsa plástica llena de hielo y mantenlo en posición plana sin colocar pesos sobre él. Una vez que lo hayas fileteado lávalo con agua salada ya que el agua fresca contiene químicos que alteran el sabor. Hay algunas especies –sobre todo las de carne suave- para las cuales no es recomendable mantenerlas por muchos días en el freezer. Cuando estés preparado para servirlo, descongélalo lentamente recogiendo el agua que se va a ir acumulando en la bolsa plástica.
18) Pescar en aguas llanas
La pesca en aguas muy llanas es un desafío para todo principiante. Es necesario contar con unos buenos anteojos de sol y buscar no al pez (bonefish o pez ratón) sino a su sombra. Otros peces que se desplazan de aguas profundas a aguas llanas parecen unos torpedos verde-azules hasta que la química de sus organismos los hace adaptar un color cónsono con el del nuevo ambiente. Si ya ha oscurecido tienes que prestar atención a cualquier pequeña alteración de la superficie del agua que evidencie el movimiento. Con buena visibilidad tu radio de acción es de unos 10 a un máximo de 30 metros.
19)  Un buen par de lentes de sol
No sólo verás mejor sino que reducirás sensiblemente el brillo del sol. Es preferible que tengan un filtro polarizado en contra de los rayos ultravioleta. Para la pesca mar afuera es recomendable unos lentes de color gris o azul.
20) Una siestecita a bordo
La experiencia dice que un “camarón” de unos 15 a 20 minutos te permitirá permanecer horas sin descanso. Para esto ármate de un par de cojines cómodos y ubícate en un sitio donde puedes permanecer seco sin interferir con la acción de la pesca.

miércoles, 19 de septiembre de 2012

ATADURAS


Cuento
Por Jorge Bucay


Cuando yo era pequeño me encantaban los circos, y lo que más me gustaba de ellos eran los males. Me llamaba especialmente la atención el elefante. Durante la función, hacía gala de un tamaño, un peso y una fuerza descomunales...


Pero después de la actuación y hasta poco antes de volver al escenario, el elefante siempre permanecía atado a una pequeña estaca clavada en el suelo con una cadena que aprisionaba sus patas.

Sin embargo, la estaca era sólo un minúsculo pedazo de madera apenas enterrado unos centímetros en el suelo. Y aunque la madera era gruesa y poderosa, me parecía obvio que un animal capaz de arrancar un árbol de cuajo con su fuerza, podría liberarse con facilidad de la estaca y huir.

El misterio sigue pareciéndome evidente ¿Qué lo sujeta entonces? ¿Por qué no huye? Cuando era niño, yo todavía confiaba en la sabiduría de los mayores. Pregunté entonces por el misterio del elefante... Alguno de ellos  me explicó que el elefante no huía porque estaba amaestrado.
Hice entonces la pregunta obvia: "si está amaestrado, ¿por qué lo encadenan?"

"El elefante del circo no escapa porque ha estado atado a una estaca parecida desde que era muy, muy pequeño"



Cerré los ojos e imaginé al indefenso elefante recién nacido sujeto a la estaca. Estoy seguro de que, en aquel momento, el elefantito empujó, tiró y sudó tratando de soltarse. Y, a pesar de sus esfuerzos, no lo consiguió, porque aquella estaca: era demasiado dura para el.
Imaginé que se dormía agotado y al día siguiente lo volvía a intentar, y al otro día y al otro... Hasta que un día, un día terrible para su historia, el animal aceptó su impotencia y se resignó a su destino.

"Ese elefante enorme y poderoso  que vemos en el circo no escapa, porque, pobre, cree que no puede" Tiene grabado el recuerdo de la impotencia que sintió y lo peor es que jamás se ha vuelto a cuestionar seriamente ese recuerdo.  Jamás intentó volver a poner a prueba su fuerza.

Todos somos un poco como el elefante del circo: vamos por el mundo atados a cientos de estacas QUE NOS RESTAN LIBERTAD.

Vivimos pensando que "no podemos" hacer montones de cosas, simplemente porque una vez, hace tiempo lo intentamos y no lo conseguimos.



Hicimos entonces lo mismo que el elefante, y grabamos en nuestra memoria este mensaje: No puedo, no puedo y nunca podré.

Hemos crecido llevando este mensaje que nos impusimos a nosotros mismos y por eso nunca más volvimos a intentar liberarnos de la estaca.

Cuando, a veces, sentimos los grilletes y hacemos sonar las cadenas,   miramos de reojo la estaca y pensamos: "No puedo y nunca podré" Pero eso no es verdad.

La  única  manera  de  saber  si  podemos, ES  INTENTANDOLO  DE  NUEVO    poniendo en ello . . .   ¡¡¡ TODO NUESTRO CORAZÓN !!!

martes, 18 de septiembre de 2012

Puerto Vallarta Se Promociona En El Extranjero


Un destino turístico, para sobrevivir y seguir siendo visitado por turistas, requiere de ser promocionado. Para esto existen distintas actividades que los diferentes fideicomisos de turismo llevan a cabo.


El fideicomiso de Puerto Vallarta para publicar la imagen de la ciudad al extranjero invito a distintos medios de comunicación del  segmento MICE (Reuniones, Incentivos, Convenciones y Exposiciones – por sus siglas en inglés) los cuales visitaron Puerto Vallarta y así lograr la incentivación sobre la promoción del destino en este segmento.
Representantes de reconocidas publicaciones de la Unión Americana como: Forward Florida, Elite Meetings, Trade Show News Network, Unfinished Man y Prevue Magazine, disfrutaron de este bello y acogedor Puerto del Pacífico Mexicano realizando diversas actividades enfocadas a viajes de incentivos y congresos.  Entre las actividades que se realizaron están la visita a las Islas Marietas, el estero “El Salado” en el que formaron parte de una interactiva liberación de iguanas y cocodrilos, el tour Ritmos de la Noche y diversas visitas guiadas por facilidades para eventos como el Centro Internacional de Convenciones de Puerto Vallarta, el campo de Golf Vista Vallarta y algunos hoteles.
Con esta visita grupal se busca incentivar el Turismo de Reuniones internacional a través de publicaciones especializadas y poder lograr tal motivo una mayor afluencia turística.

jueves, 23 de agosto de 2012

Los Valores y la Familia


Muchos de los problemas de la sociedad mundial tienen que ver con los valores que se han ido perdiendo conforme al paso del tiempo. Muchos dicen que son anticuados, que ya no sirven, pero ese pensamiento es el que viene desvirtuando el comportamiento de la gente que nos rodea.



Lo bueno de todo es que en México y más que nada en Puerto Vallarta, muchos de estos se siguen conservando, aunque de igual forma se han venido devaluando,  uno de ellos es: “La Familia”. Este es un valor que más que eso es un vínculo que creemos que jamás debería de desaparecer pues es la base de toda sociedad.
Se dice que la regla de la vida es que uno cuando es pequeño ve a sus papás y/o hermanos mayores (si es que se tienen) como tus héroes o modelos a seguir, al crecer se va cambiando el parecer a medida que uno se vuelve más rebelde hasta llegar a la madurez donde uno entiende la razón de los padres.  Por eso es necesario crear vínculos afectivos sólidos y fuertes con tus hijos desde pequeños, teniendo actividades recreativas, culturales y deportivas al mismo tiempo.
Una actividad recomendable es la pesca, en ella podrás tener mucho tiempo alejado de la gente para poder entablar platicas interminables con tus hijos, se desarrolla un trabajo en equipo en el cual puedes compenetrar, sentirse integrado y al momento de que pique la presa ganarle entre los dos al pez para llevar a casa no solo un trofeo de pesca si no un premio a la convivencia sana y amorosa que hay entre ustedes.
Al final no solo podrás llevarte tu trofeo o degustar el pescado que ustedes con su esfuerzo y pasando un rato de lo más agradable consiguieron, sino que también tendrás como regalo un magnifico recuerdo y memorias de lo más divertidas que compartir con los demás.
En Mike’s Fishing nos encanta poder ser parte de esos momentos que tiene la vida y poder ayudar a fomentar el valor de la familia y no solo contamos con viajes de pesca, también los podemos llevar a una playa alejada donde la convivencia con la naturaleza y familia es una constante en todos nuestros viajes

Visita nuestra página para informarte sobre cualquiera de estas fantásticas actividades. 

miércoles, 8 de agosto de 2012

Los 10 Mandamientos de Steve Jobs


Éstos son los 10 mandamientos de su éxito, ahora que ha fallecido y nace la leyenda.
-

1. Mantener equipos de trabajo reducidos
En los inicios de Macintosh, la plantilla de empleados era de cien personas, ni una más ni una menos. Si era necesario contratar a un nuevo empleado, antes se despedía a otra persona, para que el número siguiera siendo el mismo exacto. Jobs estaba convencido de que tan solo podía acordarse de los nombres de pila de cien personas.
-
2. Usar la zanahoria antes que el palo
Jobs a veces podía dar miedo, pero su carisma personal es lo que de verdad motivó a sus empleados. Su entusiasmo contagioso fue la razón por la que el personal que diseñó el primer Mac se pasó tres años seguidos trabajando 90 horas a la semana, lo que redundó en un ordenador “demencialmente bueno”.
-
3. Crear prototipos de todo
Todo cuanto Jobs sacó al mercado venía precedido por una exhaustiva sucesión de prototipos: el hardware, el software, las mismas tiendas de Apple… Los diseñadores y arquitectos se pasaron un año entero construyendo en secreto el prototipo de la tienda ideal en el interior de un hangar situado cerca de la sede de Apple. Jobs, al final, desechó su propuesta y ordenó que volvieran a empezar de cero.
-
4. Guardar los secretos
En Apple, nadie habla. Todas las labores se ejecutan de forma compartimentada, para que nadie sepa más  de lo que es estrictamente necesario. Este secretismo provoca que exista un interés entusiasta por sus sorprendentes presentaciones de producto, lo que a su vez permite acaparar los titulares de los periódicos.
 -
5. Abstenerse de realizar estudios de mercado
Es famosa la frase de Jobs: “La gente no sabe lo que quiere hasta que uno se lo muestra”. Él mismo se encarga de realizar sus personales estudios de mercado: se llevaba los prototipos a casa y los ponía a prueba durante meses seguidos.
-
6. Investigar de forma permanente
A la hora de diseñar los folletos comerciales de Apple, Jobs estudió en detalle el uso que Sony hacía de los  tipos de letra, la maquetación y el papel con un peso determinado. Cuando llegó el momento de diseñar la caja de cartón para el primer Mac, estuvo paseando por el aparcamiento de Apple fijándose con atención en las carrocerías de los automóviles alemanes e italianos.
-
7. Tomar decisiones sin vuelta atrás
Jobs estaba tan orgulloso de los productos que había descartado como de los que lanzó al mercado. Durante un tiempo trabajó con ahínco en el desarrollo de una clon del Palm Pilot, proyecto que acabó por cancelar cuando comprendió que los teléfonos móviles iban a imponerse a los ordenadores de bolsillo. Esto permitió a sus empleados disponer de tiempo para desarrollar el iPod.
-
8. Buscar la perfección
Jobs prestaba meticulosa atención al detalle. La víspera del lanzamiento del primer iPod, los empleados del “Staff” se pasaron la noche entera sustituyendo las clavijas de los auriculares porque Jobs consideraba que no hacían clic de la forma precisa y deseable.
-
9. Contratar a los mejores
Esa fue siempre su consigna. Por eso contrató al  arquitecto I. M. Pei para que diseñara el logotipo de  NeXT y reclutó a Mickey Drexler, de Gap, para que formara parte del consejo de administración de Apple con vistas al lanzamiento de la cadena de tiendas de la compañía.
-

10. Simplificar
La filosofía del diseño que tenía Jobs se basó en la constante simplificación. En su momento ordenó a los diseñadores del iPod que eliminaran todos los botones y las teclas de los primeros prototipos. Los diseñadores se quejaron, pero luego crearon la tan icónica función de desplazamiento.
Visita nuestra página web aquí 

viernes, 3 de agosto de 2012


Sunset Trip en Puerto Vallarta

Vallarta cuenta con unos paisajes que combinados con sus bellos atardeceres  crean una atmosfera  ideal para el romanticismo. Es por eso que ha sido reconocido como   “El lugar más romántico de México 2012”, por el portal About.com
Gracias a la ubicación geográfica de la Bahía de Banderas, Puerto Vallarta cuenta con una gran variedad de paisajes llenos de flora y fauna,  ofreciendo hermosos escenarios naturales que se mezclan con el atardecer creando  postales increíbles para la vista y para los amantes de la fotografía. El atardecer es el momento más romántico del día y es perfecto para disfrutar en pareja.
En Mike’s Fishing hemos aprovechado este gran regalo de la naturaleza para crear los “Sunset Trip”, ideal para las parejas que vienen de luna de miel, celebraciones de aniversarios y hasta para los que están por pedir matrimonio. 
Nosotros sabemos que esos momentos son para disfrutarse y para crear recuerdos inolvidables, es por eso que Mike’s fishing se encarga de la comida, las flores, la música y de una burbujeante botella de champaña. Todo esto para que tú solo te dediques a disfrutar del momento junto con tu pareja.
¿Te gustó la idea?  Ven y sorprende a esa persona tan especial para ti con este viaje romántico y disfruta de la belleza de Puerto Vallarta en altamar.






Sunset Trip in Puerto Vallarta

Vallarta has a breathless scenery that combined with the sunset, creates an atmosphere that is ideal for the romance. That’s why Puerto Vallarta earned the nickname as “The most romantic place in Mexico”.
Thanks to the geographic location of the Banderas Bay, Puerto Vallarta offers a wide variety of flora and fauna, which creates incredible landscapes to the sight and for the photography lovers. The locations naturally created merges with the sunset creating the right moment for the couples.
In Mike’s Fishing we have used magnificent gift of the nature to create the “Sunset Trip”, ideal for couples who come for their honeymoon, anniversaries and even those who wants to propose.
We know that these moments are to be enjoyed and to create beautiful memories. That’s why Mike´s fishing takes care of food, flowers, music and even a bottle of bubbly champagne. All this for you to have chance for dedicate yourself to enjoy the moment with your partner.
In Mike's Fishing we have used this great gift of nature to create the "Sunset Trip", ideal for couples who come from honeymoon, anniversaries and even ask those who are married.
Did you like the idea? Come and surprise that special person for you with this romantic trip and enjoy the beauty of Puerto Vallarta at sea.




jueves, 2 de agosto de 2012

Maritime transport services in México


Are you traveling along the Pacific Coast?

We offer personal transportation over short distances or a long in the Pacific Ocean!


Our boat “Playa del Carmen” can accommodate 600 passengers on day trips and up to 300 passenger’s overnight trips along the Mexican Pacific Coast. Our boat has all the security certificates to ensure optimum service to our passengers in every season.

Our Vessel is designed specifically for this application so it offer speed and convenience in your travels, our experience in the merchant navy has formed as a company looking to satisfy our customers beyond their expectations and our satisfied customers are our best recommendation.


Get to know about this service!